Reseña de Libro Como Hacer Todo Mal Para Que Salga Bien
Una de mis últimas lecturas ha sido el
libro “Como hacer todo mal para que
salga bien”, del autor Rohit
Bhargava. En este libro el autor
promete romper el paradigma de que, si quieres que todo salga bien, debes
hacerlo todo bien; con ejemplos de su vida, el autor demuestra el arte de sacar
ventaja de lo que por diferentes circunstancias se hace mal, pero con ingenio
logra que salga bien.
Rohit
Bhargava y portada del libro "Cómo hacer todo mal para que salga bien".
Fotografía tomada de imágenes Google.
El
libro incluye cuatro secciones:
- Piensa mejor
- Trabaja mejor
- Comunícate mejor
- Conéctate mejor
PIENSA MEJOR
Comer con la mano
izquierda
La reflexión de comer con la mano izquierda se basa en que la mayoría de las
personas somos derechos, realizar una actividad como alimentarse con la mano
izquierda resulta difícil, con esta reflexión el autor busca dar un mensaje de
que cada día intentemos hacer cosas difíciles, cosas para lo que no estamos
preparados, esto ayudará a desarrollar nuestras habilidades.
Aunque no se aclara en el libro, todo esto
se refiere a los tipos de cerebros.
Cuando
escribimos con la mano izquierda estamos utilizando nuestro cerebro derecho,
donde está la imaginación, intuición y sentido artístico.
Ilustración de cerebro izquierdo y
derecho.
Desarrollar nuestras
propias ideas.
Lo importante de las ideas es desarrollar
el sentido propio, el punto aquí es que, en un mundo globalizado y tecnológico,
con mucha información disponible.
¿Tienes
la capacidad de pensar y desarrollar tus propias ideas?
¿O
retomas lo que otros ya han planteado?
El autor insiste en que debemos alcanzar
el punto de confianza propia, desarrollar ideas autenticas para solucionar
nuestros problemas.
Ser
la diferencia.
Sobrevivir
al fracaso es un arte que solo un 10% de la población puede
lograr, y todo depende de la capacidad para mantener la calma.
Otra forma de traducir este pensamiento es
pensar que un 90% de personas están haciendo lo mismo, desde una acción simple
como seleccionar el lugar en un viaje, hasta lo más complejo, la mayoría de las
personas piensan hacer las cosas de forma similar y por eso las que piensan en
hacerlo diferente tienen mayores posibilidades de éxito, que no es absoluto,
porque a veces ser diferente puede ponernos en la escala de los indeseables,
pero vale la pena marcar la diferencia.
Reinventarse.
Otra forma es reinventarse, esto requiere de recursos, especialmente económico y
el autor sugiere que para reinventarse cada día debemos invertir en libros, por
ejemplo. De preferencia gastar mucho en lo que nos permita crecer a nivel personal y profesional.
Enfocarse.
Pensar mejor también significa enfocarse en lo que mas nos gusta y no
perder el enfoque, invertir en lo que pueda dejar experiencias y no solo en
cosas. También sirve mucho ofrecer ayuda, es
posible que el dinero llegue de ayudar a los demás.
Lo que me gustó mucho
de este libro, reafirma lo que se sabe y se ha dicho sobre vivir de lo que te
gusta, nada mejor que confirmarlo. Vale presumir algunas veces, por ejemplo, el
autor menciona que se enfocó en el tema de autoayuda y actualmente gana 25,000
dólares por impartir una conferencia de nivel internacional.
TRABAJA MEJOR
Dar más de lo que te
pidan.
La segunda parte de libro
se enfoca en desarrollar habilidades para alcanzar el éxito, todos sabemos que
las actividades extras que hacemos en nuestro trabajo son las que pueden darnos
un ascenso, pero que hacemos normalmente, seguir indicaciones, hacer solo lo
que nos dicen, y en algunos casos te ha pasado que un superior te dice:
“Solo
limítese a hacer su trabajo”.
En
realidad, te lo dice una persona que no esta interesada en verte crecer.
Haz lo que no te pidan
que hagas, hasta lo que no incluyen las funciones del puesto que desempeñas, un buen jefe te alagará por tu esfuerzo;
un mal jefe se sentirá en riesgo, ya
que los buenos empleados siempre son un peligro para el superior. por obvias
razones.
Ponle nombre a tu trabajo.
En este punto sobresale
la indicación de “Ponle tu nombre”.
¿Por
qué?
Sencillo de entender, si
haces un gran esfuerzo, si haces un buen trabajo, ¿te gustaría que otro se lleve el crédito?
¡NO!
Pero podría pasar si a tu
trabajo no le pones tu nombre, debe quedar constancia que eres el autor,
comuníca a colegas, habla con mas de un superior de tu trabajo, para que
los demás estén enterados.
COMUNÍCATE MEJOR
¡La
indicación de “Contar buenas historias” parece disco rayado verdad!
Pero el autor retoma esta idea ancestral, nada mejor que contar historias, pero
no solo contarlas, el punto es mover emociones con ellas.
Todos tomamos decisiones en base a las
emociones, por eso su importancia. Dejar una huella en las personas significa
mover su estado emocional, para dejar una huella debemos “Saber contar
historias” y “Saber escuchar”. Ser un interlocutor activo, este es el arte que
desarrollan las personas de los medios de comunicación, el arte de saber
comunicar, escuchar y saber interrumpir para obtener lo mejor de los demás.
Comunicarse mejor significa saber dar un
mensaje claro a los demás, pero también significa saber obtener todo de ellos,
hasta los secretos más profundos. Las personas de medios que realizan
entrevistas parecen desarrollar muy bien esta habilidad.
CONÉCTATE MEJOR
Un ejemplo simple de como conectarse bien
con los demás es la siguiente:
¿Eres de las personas que se enfocan en
tener miles de amigos en las redes sociales, aun sin conocer a la mayoría?
Para lograr conectarse mejor debemos hacer
lo contrario que la mayoría, enfocarnos en conocer personas y que estas se
conozcan entre sí.
Es cuando nos convertimos
en conectores sociales, un ejemplo simple para esto señala el autor consiste en
tratar de comer siempre acompañado de amigos, nunca comas solo, un mensaje
minimalista pero que nos deja pensando, ya que muchos caemos en esa rutina del
lobo solitario.
Post Comment
No hay comentarios
Gracias por tu comentario